NUESTRA COMPAÑÍA
Nos dedicamos a la instalación de Geodrenes Verticales para consolidación de suelos en tiempo acelerado, reduciendo los asentamientos residuales a largo plazo a valores aceptables para la estructura.
En obras a realizarse sobre suelos blandos y plásticos, generalmente de origen sedimentario, existe el problema de la deformación y asentamientos diferenciales que provocaran las cargas a las que será sometido el suelo subyacente de la obra a realizar.
Muchas veces, estas deformaciones son incompatibles con la construcción de todo tipo de obra.
La deformación sucederá indefectiblemente por la migración del agua intersticial provocada por la mayor presión ejercida por la obra ejecutada.
Dicha migración es lenta, impredecible y puede demandar años.
Nos dedicamos a la instalación de Geodrenes Verticales para consolidación de suelos en tiempo acelerado, reduciendo los asentamientos residuales a largo plazo a valores aceptables para la estructura.
En obras a realizarse sobre suelos blandos y plásticos, generalmente de origen sedimentario, existe el problema de la deformación y asentamientos diferenciales que provocaran las cargas a las que será sometido el suelo subyacente de la obra a realizar.
Muchas veces, estas deformaciones son incompatibles con la construcción de todo tipo de obra.
La deformación sucederá indefectiblemente por la migración del agua intersticial provocada por la mayor presión ejercida por la obra ejecutada.
Dicha migración es lenta, impredecible y puede demandar años.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN
Cuando el suelo se somete a una sobrecarga, los esfuerzos totales se incrementan.
En suelos saturados produce un incremento de presión del agua intersticial. Dado que el agua no resiste esfuerzos cortantes, el exceso de presión intersticial se disipa a una velocidad definida por la permeabilidad del suelo, con lo que el esfuerzo efectivo se va incrementando a medida que el agua fluye.
Después de disiparse el exceso de presión de poros, se produce el asentamiento del terreno por el incremento de los esfuerzos de corte efectivos en el suelo.
Por otra parte, dada la baja permeabilidad característica de las arcillas, la reducción de la presión intersticial es un proceso muy lento que puede extenderse a lo largo de varios años después de la aplicación de la carga.
Cuando el suelo se somete a una sobrecarga, los esfuerzos totales se incrementan.
En suelos saturados produce un incremento de presión del agua intersticial. Dado que el agua no resiste esfuerzos cortantes, el exceso de presión intersticial se disipa a una velocidad definida por la permeabilidad del suelo, con lo que el esfuerzo efectivo se va incrementando a medida que el agua fluye.
Después de disiparse el exceso de presión de poros, se produce el asentamiento del terreno por el incremento de los esfuerzos de corte efectivos en el suelo.
Por otra parte, dada la baja permeabilidad característica de las arcillas, la reducción de la presión intersticial es un proceso muy lento que puede extenderse a lo largo de varios años después de la aplicación de la carga.
DRENES VERTICALES VS PRE-CARGA
Los Geodrenes verticales se insertan muy rápidamente en el terreno, hincados a determinada profundidad y distancia, valores que son evaluados y dictados por especialistas en geotecnia. Dependen fundamentalmente de los tipos, perfiles de suelo y cargas proyectadas. Su disposición, asegura que el agua intersticial deba recorrer una distancia mínima y conocida por diseño. Luego determinada la permeabilidad del suelo, puede conocerse la velocidad de migración, resultando entonces en un proceso predecible y veloz. La utilización de geodrenes verticales en suelos blandos, permiten anticipar los tiempos de asentamiento, reduciéndolos a 3 o 4 meses, y disminuir los tiempos de obra, maximizando plazos de ejecución. DRENES VERTICALES VS RECAMBIO DE SUELO
La utilización de geodrenes verticales en suelos blandos, permiten reducir fuertemente la inversión, como solución muy económica respecto al recambio profundo de suelos. Esta técnica a la que las empresas de movimiento de suelos suelen recurrir, resulta sumamente antieconómica por los importantes volúmenes a reemplazar y los inconvenientes de excavar a profundidad en suelos blandos. Por otra parte, es impracticable una vez superada cierta profundidad, y no resuelve los problemas ocasionados por suelos blandos profundos, como suele ocurrir en suelos sedimentarios. Los volúmenes necesarios de retiro y aporte son directamente proporcionales a la profundidad de trabajo. A medida que aumenta la profundidad, es mayor la inversión necesaria y las dificultades a vencer. También, y a medida que se profundiza, se multiplica el diferencial de inversión a realizar. |
Figura 1.
Consolidación en porcentaje sobre el total posible. El plazo en meses de consolidación por Drenes Verticales es un promedio estadístico en base a trabajos realizados. El plazo estimado en meses de consolidación por Pre-Carga puede ser mayor al graficado. Figura 2.
Estructura de costos basada en: Recambio de Suelos: Excavación, fletes, combustibles, personal y maquinaria, aporte de suelo seleccionado de cantera cercana, compactación en capas. No se considera merma de rendimiento a medida que se profundiza por m³. Drenes Verticales: Equipo de instalación, fletes, combustibles, personal y maquinaria. Drenes, mermas, chapas de anclaje. Drenes Verticales instalados en patrón triangular de 2 m² de influencia. |
PROCEDIMIENTO DE INSTALACION
Obras realizadas
CONTACTENOS
Argentina | Uruguay | Paraguay | Brasil | Chile | Peru | Ecuador | Colombia
Argentina | Uruguay | Paraguay | Brasil | Chile | Peru | Ecuador | Colombia
mail:
info@geodrenes.com teléfono: (desde Argentina): (011) 6621 2887 (desde el exterior): +54911 6621 2887 dirección: Haendel s/n - Centro Industrial Garín CP 1619 - Garín Buenos Aires, Argentina. |